ehurtado - Maestría y Doctorado en Historia
Dr. Edgar Hurtado Hernández
EDGAR HURTADO HERNÁNDEZ. Lic. En Sociología (1988), Maestro en Estudios Rurales (1996), Doctor en Historia (2008). Profesor de Tiempo Completo de base en la Maestría y Doctorado en Historia de la Unidad Académica de Historia en la Universidad Autónoma de Zacatecas (desde 1993). Profesor de los cursos curriculares de Seminario de tesis, Seminario de investigación, Modelos conceptuales y análisis histórico, Historia ambiental, Agua y sociedad en México, México contemporáneo, Taller de trabajo de campo, Investigación avanzada. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 (vigencia 2017-2019). En prensa, coautor del artículo “La tierra, el agua y la revolución agrícola: el Sistema Nacional de Riego 01 al inicio del siglo XX”, en Labores y labradores, sociedades agrarias en construcción, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2019. Coautor del libro: La virtud de la administración pública, tres ensayos sobre las observaciones de Luis de la Rosa Oteiza. Zacatecas, Taberna Libraria Editores/ Universidad Autónoma de Zacatecas, 2017. Autor del artículo: “Las labores improductivas como causa de la calamidad del hambre, la escasez y la carestía, Luis de la Rosa Oteiza 1851”, en: La virtud de la administración pública…, 2017. Coautor del artículo: “Contra la gran propiedad en Zacatecas: del constitucionalismo liberal al constitucionalismo social”, en: 1917 año de un gran pacto. La Constitución mexicana a 100 años de su promulgación, Aguascalientes, LXIII Legislatura Estado de Aguascalientes, 2017. Su trabajo de investigación se desarrolla en dos áreas, una general “la construcción del estado nación mexicano” y otra específica “los usos del agua en el centro – norte de México durante los siglos XIX al XXI”, particularmente investiga a las sociedades rurales y su redefinición en las variadas circunstancias nacionales. Actualmente es cotitular del proyecto “Del constitucionalismo liberal al constitucionalismo social: tierra, agua y sociedad en Zacatecas 1846-1940” (2018-2021).
- Menú
- Programas Académicos
- Maestría en Historia
- Perfil de egreso al programa
- Objetivos generales y particulares del programa
- Síntesis del plan de estudios
- Número de alumnos matrículados por cohorte generacional
- Núcleo académico
- Lineas de generación y/o aplicación del conocimiento
- Tutoría
- Productividad Académica relevante del programa de posgrado
- Colaboración con otros sectores de la sociedad
- Procesos Administrativos
- Nombre del coordinador del programa, y líneas de contacto
- Doctorado en Historia
- Perfil de egreso al programa
- Objetivos generales y particulares del programa
- Síntesis del plan de estudios
- Número de alumnos matriculados por cohorte generacional
- Núcleo académico
- Lineas de generación y/o aplicación del conocimiento
- Tutoría
- Productividad académica relevante del programa de posgrado
- Colaboración con otros sectores de la sociedad
- Procesos Administrativos
- Nombre del coordinador del programa, y líneas de contacto
- Maestría en Historia
- Misión y Visión
- Organigrama
- Núcleo académico básico
- Normatividad
- Cuerpos Académicos
- Avisos
- Contacto